|  | 
							
								|  | Fascitis plantar
								  
								  ¿Que es la Fascitis plantar?
 En la planta del pie se encuentra una fascia engrosada que se origina en la tuberosidad del hueso 
                                  calcáneo (hueso del talón ) y termina  mediante cinco lengüetas que se insertan en la piel que cubre 
                                  las cabezas de los metatarsianos y en las vainas de los tendones flexores, siendo las bandas centrales 
                                  mas firmes que las laterales.
 |  |  
								|  |  
								|  |  
								|  |  
								|  | Esta banda gruesa cuya estructura es muy similar a la de 
								  un tendón, conecta de acuerdo a su estructura el talón y las eminencias metatarsianas actuando como una 
								  banda para formar el arco longitudinal del pie. Su función es la de proveer estabilidad y capacidad de absorción de impactos AL ARCO LONGITUDINAL DEL 
                                  PIE y esta involucrada en el caminar, correr y dar impulso a la  marcha.
 El termino fascitis significa inflamación de la fascia pero el trastorno principalmente es una tensión 
                                  permanente de la misma, tracción de las fibras colágenas e, irritación de las terminaciones nerviosas 
                                  involucradas.
 |  |  
								|  |  
								|  | Síntomas Aparece dolor en cualquier parte de la extensión de la fascia, aunque el lugar donde mas frecuentemente 
                                  se manifiesta es donde esta se une al talón.
 Los síntomas de la fascitis plantar se manifiestan con dolor intenso después de haber dado los primeros 
                                  pasos por la mañana, al subir escaleras, después de una actividad intensa, al comenzar a caminar el 
                                  dolor disminuye temporalmente, también puede aparecer al comenzar a caminar o correr, en este caso el 
                                  dolor se irradia hacia los dedos, puede el dolor desarrollarse con el tiempo e ir aumentando o aparecer 
                                  repentinamente después de una actividad intensa, puede aparecer dolor al estirar los dedos del pie, 
                                  puede presentarse también hinchazón en toda la zona de su recorrido, enrojecimiento, tensión en la 
                                  planta.
 |  |  
								|  |  
								|  |  
								|  |  
								|  | Se es mas propenso a presentar fascitis plantar si el pie 
								 presenta anomalías en sus arcos es decir si estamos en presencia de un pie plano o un pie cavo, 
								 pronación excesiva, en casos de ciertas anomalías o seas, si hubo un aumento repentino de peso u 
								 obesidad uso de zapatos con soportes de arco deficientes, calzados con suelas blandas, deportistas 
								 QUE REALIZAN UN ESFUERZO CONTINUADO Y MOVIMIENTOS REPETITIVOS CON LOS PIES, un entreno inadecuado un 
								 tendón de Aquiles corto(/ tendón que conecta los músculos de la pantorrilla con el pie), personas con 
								 limitada flexión del tobillo, correr con las puntas de los pies, tibias curvadas, caderas con 
								 anteversión. La fascitis plantar afecta tanto a hombres como mujeres pero al incidencia en hombres es mayor, es 
                                 una de las dolencias mas comunes relacionadas con los pies.
 Se diagnostica al examinar el pie presentándose sensibilidad al tacto en la parte donde la fascia 
                                 penetra en el hueso del talón o en a parte inferir de la superficie plantar del pie, exámenes 
                                 complementarios como radiografías se realizan para ver si se esta en presencia de un espolón calcáneo, 
                                 este es un crecimiento óseo producido como resultado de una suma de factores como por ej. AUMENTO DE 
                                 PRESIÓN DE LA FASCIA, DISFUNCIÓN DEL PIE etc.
 Otras veces es necesario practicar otras pruebas como gamma grafía ósea, resonancia magnética, 
                                 ecografía con el fin de realizar un diagnostico diferencial , en casos de neuropatías, síndrome del 
                                 canal del tarso tendinitis del tendón de AQUILES/ DOLOR FOCALIZADO POR 
								 DETRÁS DEL calcáneo/ruptura de la fascia plantar, tendinitis del tibial posterior, bursitis retro 
								 calcárea, etc.
 
 Fascitis plantar en deportistas
 En los deportistas donde el pie constituye una de las estructuras anatómicas clave, la fascitis plantar 
                                 es una de las lesiones mas frecuentes. A los factores predisponentes citados hay que agregar las 
                                 actividades de alto rendimiento que especialmente al correr sobre superficies duras provocan un 
                                 continua percusión en la planta de los pies provocándose micro traumatismos responsables de la 
                                 inflamación del talón.
 En el caso de los deportistas la prevención de la fascitis es importante y sencilla. Realizar 
                                 calentamiento y estiramiento previo al ejercicio físico, los estiramientos generales deben de ir 
                                 acompañados con estiramientos específicos de la planta del pie para disminuir las lesiones en la 
                                 fascia y en las estructuras músculo/tendinosas.
 También la elección de la zapatilla adecuada es imprescindible.
 |  |  
								|  |  
								| 
									
										|  | Tratamiento Una vez realizado el diagnostico, los tratamientos mas eficaces son: Descanso.
 Permitir que los pies descansen es el primer paso para reducir el dolor.
 |  |  |  
								|  |  
								|  |  
								|  |  
								| 
									
										|  | Fase de dolor agudo En la fase de dolor agudo se utilizara hielo o crioterapia para evitar la inflamación, el frío 
                                          limita el dolor, y la hinchazón.
 Existen bolsas de hielo/gel, rodillos con el contenido ahuecado en donde se coloca el hielo y 
                                          cumplen la doble función de masajear e enfriar.
 
 Masajes
 Profundos con movimientos circulares en la 
											región afectada harán que se absorba el edema y que 
                                          se reduzca el espasmo muscular.
 La combinación de ultrasonidos con 
											estimulación eléctrica puede ser efectiva al actuar sobre 
                                          los tejidos profundos y aumentar la flexibilidad de la planta del pie.
 |  |  |  
								|  |  
								|  |  
								|  |  
								| 
									
										|  | Vendajes El vendaje limitara el dolor y elimina la tensión sobre la fascia.
 Existen dispositivos adecuados para realizarlos.
 |  |  |  
								|  |  
								|  |  
								|  |  
								| 
									
										|  | Disponemos de la más amplia gama de vendajes y 
										 ortesis para la resolución de esta problemática. No dude en consultarnos.
 |  |  |  
								|  |  
								| 
									
										|  | Soporte de arco para fascitis plantar Designado para paliar el dolor causado por la fascitis plantar y espículas óseas.
 Provee compresión a la facie plantar, conteniendo el arco del pie.
 Posee dos tiras ajustables con velcro.
 Se aplica sobre o bajo las medias, en cualquier zapato o zapatilla.
 SIN LÁTEX. El interior de Neoprene causa una leve compresión y un perfecto calce.
 |  |  |  
								|  |  
								|  |  
								|  |  
								| 
									
										|  | Soporte para bóveda plantar Estructura de gel absorbentes a impactos.
 Calma el dolor, reduciendo la presión efectuada por golpes.
 |  |  |  
								|  |  
								|  |  
								|  |  
								| 
									
										|  | Férulas Utilización de férulas nocturnas para mantener los músculos de la pantorrilla flexionados 
                                          impidiendo que la fascia se contraiga a la noche.
 
 Medicación
 Utilización de anti inflamatorios no esteroides, medicamentos de homeopatía adecuados, 
                                          productos nutricionales para regenerar tendones y tejidos.
 El uso de cualquier medicamento debe ser indicado por el médico actuante.
 La detención del problema debe ser lo antes posible para evitar la cronicidad del cuadro.
 
 Plantillas ortopédicas para fascitis plantar
 ¿Que es una fascia?
 Es una capa que se encuentra en la parte inferior del pie. Recorre al talón, ayudando a 
                                          mantener las estructuras presentes en el pie en su lugar.
 Esta es la fascia plantar (pie).
 Funciona como ligamento en cuanto que se inserta en el hueso, y un como tendón, moviéndose en 
                                          forma conjunta con los músculos pequeños, pero no se la considera como lo uno ni como lo otro, 
                                          principalmente porque tiene los músculos entre y debajo de ella.
 Las fascias pueden irritarse e inflamarse, en el arco plantar o en sus intersecciones.
 La inflamación es resultado del movimiento y tensión entre todos ligamentos, tendones, huesos 
                                          y músculos que se encuentran en el pie y que tienen lugar durante la actividad deportiva.
 
 Síntomas de fascitis plantar
 . En forma inicial el dolor fluctúa durante la realización deportiva, pero retorna una vez que 
                                          esta cesa.
 . Dolor en el arco que se encuentra con el talón o en el pulpejo-, o comúnmente en ambos.
 
 Plantillas ortopédicas para fascitis plantar
 Las plantillas ortopédicas para fascitis plantar se ubican en el calzado ya sea deportivo o de 
                                          vestir, proporcionando amortiguación o estabilidad a las fuerzas que se producen al caminar, 
                                          trotar o correr.
 La totalidad del peso del cuerpo es transferida a través de la pierna, bajando hasta el pie en 
                                          su totalidad. El impacto del pie contra el suelo se combina para generar un buen reparto de 
                                          las fuerzas.
 El pie es un mecanismo complejo, y debido a tantas lesiones que se pueden producir con los 
                                          problemas al andar o con la estructura del pie, siempre que un problema crónico de una 
                                          articulación o un problema muscular surge paralelo al ejercicio (un problema que simplemente 
                                          no derive de un golpe en particular) se debe pensar en la posibilidad de utilizar plantillas.
 Mediante una podografía digital computarizada, evaluamos todas las correcciones necesarias y 
                                          pertinentes para la resolución de esta problemática.
 |  |  |  
								|  |  
								|  |  
								|  |  
								| 
									
										|  | Entre las lesiones crónicas debidas al uso excesivo 
										 de todos el aparato osteo-musculo-articular, pueden ser aliviadas con plantillas ortopédicas 
										 las siguientes: . Fascitis plantar.
 . Dolor en la zona lumbar.
 . Rodilla del corredor.
 . Espolón calcáneo.
 . Tendinitis en tobillo rodilla, cadera.
 . Inflamación del tendón de 
                                         Aquiles. (tendinitis)
 |  |  |  
								|  |  |